miércoles, 22 de agosto de 2012

Leonardo Davinci: Proyecto Educativo


 El colegio se define como Humanista-tecnológico, promoviendo la ciencia y sus aplicaciones técnicas optimizando la utilización de herramientas y fomentando el aprendizaje crítico, autónomo y permanente. La tecnología no puede pensarse desde si, solo la reflexión desde una orientación humanística puede dar lugar a que el hombre se reapropie de su propio hacer y lo resignifique en el contexto social y en permanente interacción con las demás prácticas sociales. El arte también nos atraviesa permitiendo desde un lugar estético analizar, problematizar el mundo y pensarnos en él como sujetos activos, críticos y constructores del mismo. Ciencia, Arte, Humanismo y Tecnología interaccionando dialécticamente entre sí, con la realidad, y con los alumnos en un aprendizaje y modificación constante. El escenario propio para este despliegue se caracteriza por la tolerancia, el diálogo, el respeto por el conocimiento, por el otro, por lo diferente, desplegando un ambiente cordial y afectivo.
   El colegio se va construyendo, resignificando, reinventando, es por ello que la palabra del alumno, su mirada, su voz es central, para que sigamos caminando en este infinito y alucinante proceso de aprender.

Leonardo Davinci

  El Colegio Leonardo Davinci tiene una especializacion humanístico-tecnológica, es muy interesante entender la relación entre estas dos cuestiones; como y para que el hombre usa la tecnología.
  A raíz del marco tecnológico el colegio llevo a cabo un proyecto: El mes de las ciencias que se desarrollo desde el 05/06/12 hasta el 29/06/12, en este proyecto se llevaron a cabo varias actividades.
  En el Marco del mes de la Ciencia y la Tecnología organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; el Parque Educativo propuso una seria de actividades de divulgación científica para público de diferentes edades.
  El mes de la ciencia formo parte de la inciativa del Ministerio de ciencia e innovacion productiva de la Nación bajo el programa la Semana de la Ciencia y la Tecnología. 

jueves, 2 de agosto de 2012

Aca les dejo una entrevista que le hice a una alumna del colegio galileo, espero les sirva.

lunes, 23 de julio de 2012

Colegio Leonardo Da Vinci


Nombre:
 Instituto Tecnológico Leonardo Da Vinci

Dirección:
 Godoy Cruz 511 - Río Cuarto, Córdoba

Nivel:
 Medio, y actualmente, inicial

Tipo de gestión:
 Privada

Sitio web

miércoles, 20 de junio de 2012

Galileo Galilei: Ideales


La propuesta pedagógica de la Institución se organiza tomando como base el currículum oficial, buscando la articulación intra e Inter-niveles, dentro de un marco de trabajo que toma como eje la educación ambiental. Si bien se considera que la enseñanza de la lengua y la matemática son básicas, no descuida, sino que por el contrario enfatiza el aprendizaje de las ciencias (Sociales y Naturales) y de las artes desde los primeros grados.   La escuela sustenta los siguientes principios que definen su identidad y orientan su Proyecto Educativo:     
-Proponemos una escuela:    
  Democrática   
  De pluralismo   
  De base científica  
  Con un modelo de gestión de concertación y negociación    
  Con orientación ecológica 
-Concebimos a la educación:Como proceso integral.Adaptada a los cambios sociales-impactos tecnológicos.Complejo proceso de construcción y apropiación de significados.Como un proceso integral que atiende a todas las dimensiones del educando (cognitiva, afectiva,creativo, expresiva, procedimental, psicomotríz) y que asegure la formación de estructuras mentales sólidas, el desarrollo de habilidades operativas, la búsqueda y aceptación de valores, el desarrollo de la creatividad, la curiosidad y el juicio crítico.Adaptada a los cambios sociales  y a los impactos de la  tecnología en un marco de desarrollo cultural y humanístico.Como proceso que provoca la reconstrucción del pensamiento y la acción de los estudiantes en la escuela al confrontar su cultura experiencial con los contenidos académicos.Como proceso complejo de construcción y apropiación de significados en el que intervienen factores cognitivos y estructurales y factores socio-afectivos o dinámicos.
-Concebimos al docente como profesional de la educación, inserto en la vida institucional, capaz de organizar
  

Galileo Galilei:Espacios curriculares / Ejes

Sus ejes comunes, y unificadores de todos los procesos que a su interior se brindan, son la excelencia académica, la pluralidad en todo su amplio sentido y el respeto irrestricto de la vida en todas sus manifestaciones.

A lo largo de su vida institucional y de su paulatina inserción en la vida social, ha logrado liderar procesos de cambios educativos y se ha transformado en motor de la reflexión en varios campos. Concibe su estar en la comunidad como una invitación permanente a la acción transformadora a partir de las potencialidades del Hombre en todas sus dimensiones. A continuación  Ud. encontrará una breve explicación de los procesos que en su interior se brindan en cuanto a propuestas y proyectos institucionales desarrollados. 
  
    Los Niveles Inicial y Primario, estructuran su propuesta educativa con la modalidad de jornada simple con talleres opcionales.      
  
   -Por la mañana, se desarrolla el currículum oficial y las actividades son de carácter obligatorio. Dentro de las Disciplinas y Áreas curriculares se encuentran:
  Matemática 

  Lengua 
  Ciencias Sociales 
  Ciencias. Naturales 
  Música 

  Plástica 
  Educación Física 
  Informática 
  

 -Pos-hora se complementan las actividades del currículum oficial con los talleres de expresión que se desarrollan en forma optativa:  
  Inglés 
  Ajedrez 
  Arte